miércoles, 29 de septiembre de 2010

Tres lecciones de Christopher Nolan

Un vistazo accidental a la cartelera me ha deparado una agradable sorpresa. Incepción (Origen), de Christopher Nolan, aún se encuentra en los cines, y eso que fue estrenada a principios de agosto.

He aquí una satisfactoria lección para productores, creadores y comentaristas. Empezando por estos últimos -yo no estoy libre de pecado- que a menudo piensan que el gran público está idiotizado y ellos son la esencia del discernimiento. Pues bien, comprobamos con esta cinta cómo miles de personas se han retratado en taquilla para asistir a una narración, en ocasiones, extremadamente compleja. Y -al menos puedo hablar por el resto de espectadores con los que compartí sala- la han seguido con singular respeto y emoción.

A los artistas, Nolan vuelve a darles ejemplo de un desafío extremo. Si en Memento tuvo la sencilla idea (todas las ideas verdaderamente notables lo son) de contar una película marcha atrás, en Origen dio justa réplica al hartazgo del cine en 3-D, ese viejo y aparatoso invento. Lejos de arrojar imágenes fuera de la pantalla, Nolan ha empujado al espectador en tres (o más) dimensiones hacia dentro de la narración, confiando en las lentes de su inteligencia y su imaginación.

Por cierto, ojalá esta película valga para insertar una idea en la mente de los mercaderes de la industria del entretenimiento: el talento y el buen hacer siempre son rentables y no hay piratas que puedan con ellos. Ni siquiera cuando esos piratas son productores a la búsqueda de dinero fácil.

40 comentarios:

  1. Al principio de la película reconozco que estaba perdido. Pero a medida que avanzaba me sumergía más y más en una aventura como nunca había vivido en una sala de cine. Una película para recordar y para volver a ver una y otra vez.

    ResponderEliminar
  2. Un historia de amor conmovedora. Y todo lo demás que has dicho en tu reflexión.

    ResponderEliminar
  3. Caramba, estoy intrigado...

    ResponderEliminar
  4. Leonardo Di Caprio se ha quitado definitivamente la etiqueta de actor guaperas. Resuelve con solidez el personaje y el resto de secundarios están magníficos. Un título imprescindible. Una pena para el que no lo pueda ver en la gran pantalla, sus escenas lo merecen.

    ResponderEliminar
  5. Aún no la he visto y no pensaba porque en el trailer no entendí nada. A lo mejor me animo.

    ResponderEliminar
  6. Muy buena. Me gustó más de lo esperado y me sorprendió mucho.

    ResponderEliminar
  7. El tandem Nolan-Di Caprio ha funcionado. Será cierto que se puede poner una idea en la mente de alguien y que crea q ha sido suya? Misterios de la ciencia que de ser posible se entenderían muchas acciones del hombre.

    ResponderEliminar
  8. Me pareció fascinante el planteamiento, pero ficción.

    ResponderEliminar
  9. Amigos, si os interesa y os apetece sacad un rato e id a verla al cine. No es que no se pueda disfrutar en DVD o en el ordenador, pero Nolan es uno de los pocos que saben llenar la pantalla majestuosamente. ¿Recordáis esa verdadera catedral gótica que era 'El Caballero Oscuro'?

    ResponderEliminar
  10. Va a ser un poco difícil porque está en pocas salas, pero se intentará, aunque sólo sea para luego comentar aquí si has dado en el clavo o no :)

    ResponderEliminar
  11. El Caballero Oscuro, otro gran despliegue de oscuridad, en el mejor de los sentidos, y buen cine. Sólo conozco estas dos películas de Nolan, pero no necesito más. Ya le adoro. Una gran obra de arte, Origen. Un regalo para la vista y la inteligencia. Una buena película, que en los tiempos que corren es mucho.

    ResponderEliminar
  12. No han sabido promocionarla. Quienes hemos ido al cine a verla ha sido porque pensamos que al ser Leonardo Di Caprio y el director de El Caballero Oscuro estaría bien, pero ni las críticas, ni las reseñas o los trailers arrojaban algo de luz sobre la película. Quienes arriesgamos salimos ganando, aunque conozco a gente que no le ha gustado porque le parecía compleja de comprender. A mí me gustó, pero me tocó hacer un esfuerzo para seguirla, sobre todo al principio

    ResponderEliminar
  13. Completamente de acuerdo ¿¿¿¿Qué trailer es ese que no sabes si vas a ver una de misterio, policiaca, de ciencia ficción o de acción???? A ver, que se lo curren un poco más porque encima es que la película está que te pasas.

    ResponderEliminar
  14. Me lo pasé muy bien en el cine viéndola. Es muy entretenida y original. Para mí, la mejor del año (por ahora). Ya veremos si vuelven a sorprendernos

    ResponderEliminar
  15. No quisiera pasar por alto el comentario que señala la conmovedora historia de amor que contiene 'Origen', pues es posible que se olvide entre todos los entresijos del film. Da corazón a un gran ejercicio de estilo. Y, estoy de acuerdo: el trailer fue confuso y los críticos estuvieron completamente desbordados. Para colmo, algunas de las sinopsis publicitarias que se podían leer en el momento del estreno tenían poco o nada que ver con el contenido. Fue un desastre de promoción y, a pesar de ello, 'Origen' se impuso por Di Caprio, Nolan y el boca a boca.

    ResponderEliminar
  16. Tiene mucho delito que a estas alturas una película con tanto presupuesto no haya invertido con precisión en la promoción, pero también parece que era difícil condensar tantos elementos porque al leer los comentarios parece que la película tiene de todo. Sin duda se demuestra, como dices, que el boca a boca funciona y la proyección de actor y director también.

    ResponderEliminar
  17. La ví este verano y salí muy contento del cine, con la sensación de haber visto una historia currada y un buen trabajo, me gustó bastante y me quede con ganas de una segunda parte.

    ResponderEliminar
  18. Cada vez tienen que trabajárselo más para que vayamos al cine porque con internet se puede ver cualquier peli en cualquier momento. Creo sinceramente que si la mayoría de las películas fueran como Origen el cine y las salas no estarían en crisis. Disfruté como un enano viéndola y noté la diferencia de estar en la gran pantalla. Así, con trabajo bien hecho, nos tendrán cada semana sacando una entrada de la taquilla

    ResponderEliminar
  19. Al leer la recomendación decidí verla. fui malo y la vi en el ordenador, en una copia grabada y ratifico todo lo escrito en los comentarios y en la crítica de este blog. Una idea prodigiosa y unas actuaciones impecables. Tremendo el subidón y me arrepentí de que la pantalla fuera sólo la de mi ordenador, pero incluso así me convenció.

    ResponderEliminar
  20. Se me olvidaba, genial elección de la foto para ilustrar la película

    ResponderEliminar
  21. En efecto, se necesita un ojo especial para llenar una gran pantalla. Esto lo sabían muy bien los cineastas clásicos, sobre todo antes de la llegada de la televisión.
    Nolan lo sabe. Recoge ese testigo. Aunque no desmerece la película en formatos más pequeños, él es un hombre de cine.

    ResponderEliminar
  22. La he visto y no me ha gustado mucho. Le reconozco intención pero me ha resultado compleja y costosa. Demasiado liosa, aunque algunas escenas, como las del aire de los ascensores eran una pasada. He disfrutado más visualmente que por la historia que no la conseguí seguir del todo.

    ResponderEliminar
  23. Pues a mí no me ha parecido tan lioso, todo lo contrario me parece que de un planteamiento sencillo ha construido toda una historia. La he visto y probablemente la vuelva a ver en el ordenador, que tiene una ventaja que no habéis apuntado: se puede parar una escena y repetir a cámara lenta, tiene que ser la bomba, seguro.

    ResponderEliminar
  24. Ciertísimo que la historia de amor de la película es preciosa, lloré mucho y los tres que iban conmigo también

    ResponderEliminar
  25. DE lío nada de nada es simplemente original y muy potente

    ResponderEliminar
  26. ¿De dónde ha salido la idea del film? Es de esas historias curradas

    ResponderEliminar
  27. A mi no me ha convencido nada de nada. Mucha pose, mucho vuelo y, bueno, la historia no está mal pero es un poco previsible.

    ResponderEliminar
  28. Lo mejor, Tom Berenger. Marion Cotillard también me pareción genial, aunque todo el reparto estuvo a la altura. Espero que les caiga algún Oscar.

    ResponderEliminar
  29. Se nota cuando sale un actorazo. Su papel es pequeño pero se agradece verle en pantalla

    ResponderEliminar
  30. Pocas películas duran tanto en cartelera. El reclamo eran Di Caprio y los otros trabajos de Nolan, pero el éxito ha sido por lo contento que salió la mayoría del público y también un poco por la polémica entre quienes les encantó y a quienes no les gustó nada. Yo me encuentro entre los primeros, y seguro que cuando se vea en dvd los adeptos seguiremos aumentando. Buena elección sr. Vergaz.

    ResponderEliminar
  31. El cine en 3D está muy bien para una gran superproducción, pero ya se abusa en exceso, a cualquier pelicula le incluyen varias escenas en tres dimensiones y ya nos la venden como si fuera lo máximo. Está justificado en películas como Avatar, pero a cualquier cosa le ponen dos efectos y ya lo bautizan como 3D. Falta un poco de cabeza o de originalidad como la que demuestra Nolan.

    ResponderEliminar
  32. Origen me ha encantado, pero Memento me pareció un verdadero tostón, muy original pero poco entretenida.

    ResponderEliminar
  33. Ni la he visto ni creo que lo haga porque pese a los comentarios de este blog no me atrae del todo. Las escenas que he visto parecen futuristas y soy más del cine también de calidad pero convencional. Eso no quita para que si hay un buen trabajo actoral o de dirección, fotografía etc. se deba reconocer.

    ResponderEliminar
  34. Opino que el cine en 3D es el futuro. Entrar en el cine y sentir la película como si estuviera pasando a tu lado. Aunque si alguien consigue captar tu atención con el mismo gancho sin apoyarse sólo en efectos visuales, entonces sí tiene más mérito y merece, además de todos los post posibles en blogs, mantenerse en cartel más que cualquier otra.

    ResponderEliminar
  35. El talento y el buen hacer tienen más fuerza que cualquier efecto especial y el público sabemos apreciarlo.Ahí está el origen del éxito de Origen

    ResponderEliminar
  36. Leonardo Di Caprio se perfila como un dandi del cine hollywodiense, igual que en otra época lo fueron otros como Warren Beaty, Bogart o Cary Grant. Es elegante, tiene clase, porte, belleza y hace creíble un personaje con un registro completamente distinto al anterior. Puede parecer que me he excedido con la comparación, pero hace mucho que veo a Leo como un actorazo que poco tiene que ver con el guapito de turno que, quienes aguantaron el interminable dramón, conoció en Titanic.Yo sólo lo ví en trailers y apariciones y no pensé que llegaría tan alto (Sí en cuanto a fama, pero no en lo referente a nivel).

    ResponderEliminar
  37. En 2012 llega el tercer Batman de Nolan. Ya ha anunciado que no será en 3D. Al final, vas a tener razón en tu crítica:

    http://www.antena3.com/se-estrena/noticias/the-dark-knight-rises-tercer-batman-nolan_2010102700173.html

    ResponderEliminar
  38. Qué pareja protagonista tan enamorada, es lo que más me gustó. El amor de él por ella es hasta la eternidad, en cambio el de ella por él es enfermizo.

    ResponderEliminar
  39. No soporto al Di Caprio con su cara de niño pero la película fue la leche

    ResponderEliminar