sábado, 9 de octubre de 2010

Springsteen loves Morricone

Las mil y una maneras de hacer música no han conseguido, por fortuna, desbancar a mi favorita: el disco que te llega porque un buen amigo te lo regala. No se trata sólo de un signo de afecto hacia uno, sino también hacia el disco en sí y la complicidad que éste genera.

Creo que descargué We all love Ennio Morricone cuando salió, hace ya tres años, como muchas otras cosas. Sin embargo, ha sido el regalo del CD lo que lo ha rescatado de la sobreinformación musical tan propia de estos tiempos, tan mala como la ignorancia de mis primeros años como aficionado a la música.

Hablaba de complicidad y este es un disco de cómplices. Creo que Morricone es uno los pocos autores, tal vez el único, capaz de unir en su homenaje a criaturas tan dispares como Celine Dion, Herbie Hancock o Bruce Springsteen (por poner sólo a los tres primeros de una lista de doce que deviene en algo tan improbable como que al guitarreo de Metallica le siga el violonchelista Yo-Yo Ma o la diva de la ópera Renée Fleming).

Resulta fácil deducir que ni por caché ni por agenda sería posible montar este tributo si no existe verdadero amor por Morricone. Entonces, surge  una pregunta: ¿Por qué este compositor de bandas sonoras alude en lo más íntimo a hijos de tan distintas madres (si bien todos ellos adoran la melodía a su manera)?

Yo sólo puedo aportar la explicación de mi querencia por su música. Ahora que se usa y abusa del concepto fusión, cabe decir que Morricone también es un autor de frontera. De fronteras interiores: entre lo clásico y lo moderno, entre lo hortera y lo sublime, entre el sentimentalismo y el sentimiento. Y si no tuviera un pie en cada lado, no llegaría tan alto.

Como ejemplo he escogido el tema en que Springsteen pone la guitarra a Once upon a time in the west (Érase una vez en el oeste). La orquesta, dirigida por el propio Morricone en Roma, ennoblece una partitura que nunca antes había sonado mejor. La melodía viaja hasta el estudio de The Boss en EE.UU. y éste la recoge con el toque de sus recientes preocupaciones: la épica de los emigrantes que alzaron una tierra de esperanza, como si fuera un himno sonando en un estadio repleto y sobrecogido. Yo, por lo menos, me veo ahí cuando lo escucho.

Extracto del audio del dúo Springsteen-Morricone:

28 comentarios:

  1. Qué 'reparto' más improbable y qué bien suena el trocito de dúo que has colgado. El 'Boss' siempre será El 'Boss' si lo que toca o canta le sale de dentro. Un disco curioso e interesante, a juzgar por la muestra que se puede escuchar en este blog.

    ResponderEliminar
  2. Qué bien suena esa guitarra

    ResponderEliminar
  3. Bruce es capaz de todo, y todo grandioso, porque no le puede pegar menos a priori un dúo como Morricone y, en cambio, lo resuelve con un toque personal que le hace único.

    ResponderEliminar
  4. Es verdad, cuando un disco te lo regala una persona querida se escucha con otra sensibilidad porque escucha el corazón

    ResponderEliminar
  5. Nunca pensé que podrían hacer un disco juntos personajes tan distintos que crean unos sonidos tan diferentes. El clip de Springsteen suena muy bien; los demás, me entran dudas. Algunos no me gustan nada, pero bueno, Morricone sí y tampoco me imagino a Bruce Springsteen participando en un trabajo mal hecho, así que habrá que escucharlo en el spotify.

    ResponderEliminar
  6. Es imposible que todo el disco guste a todo el mundo. En cierta manera, ahí está la gracia. Creo que tiene algo de reivindicativo porque Morricone ha sido odiado, y mucho, por aquellos que postulan que la mejor banda sonora es la que no se oye, en el sentido en que no se hace notar. Y, por regla general, es cierto. Pero en fin, Morricone es una debilidad...

    ResponderEliminar
  7. Qué audio tan bueno, se nota que es Springsteen. Nunca oí hablar de este disco, me han sorprendido mucho los cantantes que aparecen revueltos, no me pegan nada, habrá que esperar a escucharles pero de pronto impactan. interesante blog

    ResponderEliminar
  8. El jefe es mucho jefe. Con su voz o su guitarra es un dios

    ResponderEliminar
  9. Tuve la oportunidad de ver a Bruce Springsteen dos veces en concierto y hace vibrar como nadie -robándote con tu permiso la expresión- el repleto y sobrecogido estadio.

    ResponderEliminar
  10. Algunas bandas sonoras de este hombre me han emocionado mucha, otras me han parecido demasiado pastel, y por lo que veo en los rótulos del CD aquí pasará lo mismo, pero en la variedad está el gusto

    ResponderEliminar
  11. Joer, qué disco más raro, me ha llamado mucho la atención, ¿dónde puedo conseguirlo?

    ResponderEliminar
  12. Bien por quien te regaló este disco porque gracias a eso hemos escuchado esta pequeña joya del rey de Nueva Jersery, ¡¡¡y cómo relaja!!!

    ResponderEliminar
  13. Morricone es mucho Morricone. El hecho de que haya juntado a todos estos monstruos para tocar sus partituras ya lo dice todo. Un monstruo!

    ResponderEliminar
  14. Para el comentario que pregunta por el disco. Hombre, no sé yo dónde lo venderán pero rastreando por internet seguro que se encuentra, o pidiéndolo en una tienda especializada que se enrollen un poco ;) Yo ya me lo he bajado ;) ;)

    ResponderEliminar
  15. Soy un fiel, muy fiel, seguidor de Bruce Springsteen y todo lo que hace suelo aplaudirlo, en este caso, también. El corte del clip que adjuntas con la información es muy bueno. No sé cómo estará el resto de artistas, pero el jefe no está nada mal.

    ResponderEliminar
  16. Experimento Morricone-Springsteen: sobresaliente

    ResponderEliminar
  17. Sí parece como un himno. Brutal.

    ResponderEliminar
  18. Renee Fleming eriza el vello de la piel con su chorro de voz. Me ha dado una alegría inmensa encontrarla en un disco con otros artistas de estilos tan diferentes al suyo. Todos juntos forman un cóctel apetecible cuyo componente común es más apetecible todavía. Y es que los temas seleccionados están en la memoria de muchos ligados a grandes cintas y mejores momentos.

    ResponderEliminar
  19. Es la segunda rareza que descubro en este blog y que me pica el gusanillo. La primera fue el inspector Wallander trasladado a la TV (aún no la he visto, pero llegará) ¿La próxima?

    ResponderEliminar
  20. ¿Qué bandas sonoras ha compuesto Morricone?

    ResponderEliminar
  21. Cinema Paradiso, La Misión, Días del Cielo, Los intocables de Elliot Ness, Por un puñado de dólares

    ResponderEliminar
  22. ¿Sí? Me sonaba pero no tenía muy claro de qué

    ResponderEliminar
  23. He escuchado como un millón de veces algunas de las bandas sonoras que el 'anómimo' anterior menciona. Sin esa música esas películas no serían las mismas

    ResponderEliminar
  24. Coincido contigo en que se mueve entre lo fronterizo, entre lo sublime y lo hortera, porque yo le adjudico los dos adjetivos en según que trabajos, aunque prima lo sublime.

    ResponderEliminar
  25. No se puede negar que sea una mezcla de voces y sonidos sorprendente. Sólo por algunas canciones ya valdría la pena escucharlo.

    ResponderEliminar
  26. La pieza sonora es excepcional

    ResponderEliminar
  27. Adoro a Bruce y toda su discografía. Tiene una fuerza que no tiene nadie para hacerse con el escenario y con el público toque lo que toque.

    ResponderEliminar