domingo, 30 de enero de 2011

Eco, Grossman y Ley y Orden


No había acabado El Cementerio de Praga, la última novela de Umberto Eco, cuando había comenzado Todo Fluye, de Vasili Grossman, y, entre medias, se me ha colado un episodio de Ley y Orden.

El primero trata sobre los criminales que, pluma en mano, inocularon en antijudaísmo en el siglo XX. ‘El odio calienta el corazón’ dice uno de sus personajes. Grossman arranca su texto con un soberbio capítulo, testimonio del antijudaísmo, ya como estructura social, del régimen de Stalin. El episodio de Ley y Orden plantea la existencia de una página web que señala a ciudadanos que considera indeseables y cuyos comentarios, al final, azuzan a una pobre enferma mental a llevar a cabo un asesinato.

A Umberto Eco le encanta la narrativa popular y tiene escrito, como semiólogo, que vivimos en un mundo repleto de significados, narraciones e información, en donde la lectura de un libro no se produce en el vacío, sino que, desde que se comienza y hasta su conclusión se entrecruzan otros libros, películas, anuncios, y la simple vida cotidiana cargada de complejas historias (o viceversa). Toda obra es una obra abierta.

Por lo tanto, unamos las tres propuestas: el odio alimentado por mentes sin escrúpulos calienta el corazón y fluye por la estructura social y, al final, siempre encuentra uno o un millón de dementes que lo materializarán en un derramamiento de sangre.



Los mandamases judíos y los de la Iglesia han reprobado a Eco. ¿Por qué no se vuelven contra Grossman o contra la veterana serie de televisión? ¿Porque uno está muerto y la otra no tiene prestigio intelectual? Si representan a los perseguidos y a los hombres de buena fe deberían agradecer estas narraciones –ya sean grandes o modestas, de gran erudición o rápido consumo– que exponen y atacan a los criminales del pensamiento. Si no es así ¿Cuál es su bando?




32 comentarios:

  1. El proceso siempre es el mismo, el odio fluye por donde quien lo inocula quiere,sin que éste se moje las manos. Pero que tonta es la humanidad. Y qué peligrosos los tontos... Hacía tiempo que no me asomaba por aquí.

    ResponderEliminar
  2. Muchas veces en series convencionales nos dan lecciones. Ley y orden ha mejorado tanto que sus episodios son tremendos, te hace pensar sobre la maldad que llevamos dentro. Por eso trato de no abusar de estos capítulos porque te dejan un cuerpo faltal. Si cargan contra Eco es porque es más fácil.

    ResponderEliminar
  3. Has unido tres ejemplos que por su cuenta poco tienen que decirse, pero la televisión plasma con crudeza realidades que escritores como Umberto Eco llevan tiempo narrando. El episodio que mencionas es verdad. He oído en el telediario varias veces que en otros países se cuelga en internet el nombre y la dirección de algunos criminales y luego se extrañan de que pasa lo que pasa. Matanza, telediarios que echan humo... Los frutos que sembramos

    ResponderEliminar
  4. Yo, como Miguel de Unamuno , también he sido casi feliz muchas veces. Y muchas otras creía que lo era del todo, pero ¡zas! un zarpazo. Nuestros trabajos cuentan cómo somos y que Unamuno dibujara a su hijo enfermo no pide comentario, ni el fabuloso relato. Agradezco que lo enlaces los leo todos y este último ha sido especialmente brillante. Los casos que describes en este post contribuyen a que el '''casi''' se aleje completamente de la felicidad.

    ResponderEliminar
  5. Increíble que se permitan webs como esas en las que se den nombres y apellidos, para eso está la justicia, entiendo a los justicieros, pero traen consecuencias nefastas

    ResponderEliminar
  6. Lo veo lógico, a veces son los ciudadanos los que tienen que tomar las medidas que no toman las fuerzas del orden y la JUSTICIA. Y tenemos derecho a saber quién vive a nuestro lado, aunque NUNCA debemos tomarnos la justicia por nuestra mano sí extremar precauciones.

    ResponderEliminar
  7. Ese extremo es impensable en un Estado de derecho. Sólo revierte en situaciones violentas y alimenta la espiral del odio. Si nos convertimos en ellos, no habremos ganado nada.

    ResponderEliminar
  8. Se menosprecian series de televisión por ser para televisión y un capítulo de Ley y Orden, por ejemplo, tiene tanta calidad, o más, que la novela de cualquiera de estos dos y que películas que barren en las carteleras. Por algo los mejores guinistas se han pasado a la tele, para poder ser creativos.

    ResponderEliminar
  9. Buenos somos ya como para que encima nos empujen un poco a ser más malos. Estas conductas de los que quieren que el de al lado haga el trabajo sucio son cobardes y los que entran al juego son tontos.
    Tiene razón superman, el link de los garabatos con los qeu Unamuno fue casi feliz ( http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/29/castillayleon/1296295983.html ) merece la pena, ah sido como leer un pequeño relato.

    ResponderEliminar
  10. Por un error informático en la palabra 'ha' me han salido cambiadas las letras.

    ResponderEliminar
  11. Los criminales de pensamiento son los más peligrosos, siempre tienen a otros criminales dispuestos para la acción

    ResponderEliminar
  12. Muy de acuerdo con Carlos en que un capítulo de alguna ficción televisiva da mil vueltas a las cinematográficas. Un capítulo de The Wire no tiene comparación con nada, ni uno de Treme.

    ResponderEliminar
  13. Entre telebasura, películas que ya están vistas antes de verlas y libros más vendidos que son soporíferos, me quedo con series de calidad como EL ALA OESTE DE LA CASA BLANCA. Ver a Martin Sheen aviva las neuronas, y también a su hijo en DOS HOMBRES Y MEDIO, aunque de otra manera. Frente al odio, todo el buen humor posible

    ResponderEliminar
  14. El Cementerio de Praga me ha reencontrado con Eco y la próxima novela me la compre. ¿Solo podrán verse los dibujos que pintó Unamuno en Salamanca? Una pena, demasiado lejos. Gracias por un acercamiento tan emotivo.

    ResponderEliminar
  15. Me la compraré, quería decir. Como veo que otros también explicáis los errores ortográficos. Aquí está mi explicación. Lo reitero, he pasado a varios colegas el enlace del mundo de Unamuno y sus garabatos, genial

    ResponderEliminar
  16. Gracias por los comentarios sobre los dibujos de Unamuno. Es un artículo que me gustó mucho escribir. Para quienes tengan interés en verlos y no vivan en Salamanca, recomiendo entrar en Gredos, el repositorio de la Universidad de Salamanca. Allí se ven casi todos.

    ResponderEliminar
  17. Apuntado. No me extraña que te gustara escribirlo, eso se nota al leerlo. Da gusto leer reportajes tan diferentes y profundos. Enhorabuena y espero el próximo enlace tuyo de esos. Es como un segundo blog dentro de este que me gusta mucho.

    ResponderEliminar
  18. El oodio calienta el corazón, como dice el personaje, y siembra un semilla imborrable. Lo peor es que una vez uno se deja arrastrar por este sinsentido no hay marcha atrás.

    ResponderEliminar
  19. gracias por el aviso de la universidad de Salamanca, sus dibujos son muy buenos y se nota que su mano estaba detrás. El concejal viviendo como un turco da en el blanco. Buen reportaje,sobre todo ahora que la inmediatez de internet deja pocos reductos para deleitarse.

    ResponderEliminar
  20. tienen razón los comentarios, la noticia de un Unamuno casi feliz me ha asombrado, por un momento pensé que había sido feliz y nos había tomado el pelo, aliviado he visto que era algo puntual, cuando cambiaba las letras por los trazos. Muy interesante. Cambiando completamente de tema, El Cementerio de Praga lo recomiendo a todos, también a los que no son devotos de Eco.

    ResponderEliminar
  21. solo hay que poner el telediario o leer algunos foros para ver quiénes azuzan el odio y la crispación hasta límites que creía imposible. Tenemos que resistir, somos pocos, pero mejores

    ResponderEliminar
  22. LEY Y ORDEN es la serie que más me gusta, con la bazofia que dan en televisión, menos mal que hasta el último canal repone alguna temporada. Lamento que vayan a terminar todas las franquicias menos unidad de víctimas, que es la que menos veo. Los casos son muy buenos y tienen mucha verosimilitud, veo a muchos de mis conocidos (no amigos) capaces de lo peor en situaciones de crisis emocional y de eso ahora estamos bien servidos. Lo dicho,que en vez de renovar tontadas podían apostar por una de las mejores series de la historia americana.

    ResponderEliminar
  23. Yo también leo más de un libro a la vez, es más entretenido. Muchos días tengo tantos abiertos que no me acuerdo del argumento y cuando lo vuelvo a coger tengo que echar páginas atrás. Aunque por este blog hay mucho seguidor de series, yo paso, prefiero descargarme una buena película, pierdes menos tiempo porque cuando una serie te pilla no te suelta hasta después de infinidad de capítulos que llevan horas y horas. Estas dos novelas y el capítulo de Ley y Orden no son más que más de lo mismo, es que somos así de cafres. La manada sigue las opiniones dictadas por el que tiene personalidad de líder y esto sirve para círculos más cercanos. los creadores de opinión deberían aislarse, son los que lo empiezan todo.

    ResponderEliminar
  24. ¿la exposición sobre los dibujos de Unamuno estará en más ciudades? Aunque después de leer la noticia es como si ya hubiera visto unos cuantos.

    ResponderEliminar
  25. No concibo una situación en la que dé buenos resultados cualquiera de las ideas que provocan que alguien reaccione con odio. Las web que te dicen dónde viven exactamente los criminales suponen un peligro porque casi con toda la seguridad que se armará una gorda. Hay situaciones desesperadas, pero alentar la violencia no deriva en nada positivo.

    ResponderEliminar
  26. Mira, el que es un bicho, es un bicho y nada más necesita que un empujón y que le aplaudan. De lo que habla Umberto Eco es de eso y por desgracia de eso hay mucho, hacen bien en contarlo en el formato que sea porque a veces una serie de televisión llega a más y logra un resultado mejor.

    ResponderEliminar
  27. Me ha pasado un compañero este blog y lo veo ordenado, ligero y atractivo con enlaces muy escogidos. El que va sobre Unamuno que es el que por lo que veo más se ha comentado es el estrella, pero el resto también son diferentes. Se agradece que seleccionen reportajes que valen entre el amplio mundo de internet. Seguiré visitándolo.

    ResponderEliminar
  28. Umberto Eco me gusta, el blog me gusta, Ley y orden no me gusta, Auster tampoco, Unamuno y sus dibujos en relato me gustan (mucho), los comentarios me gustan, entradas sobre escritores que no siempre conozco y descubro me gustan (mucho), la noticia de Esteban Vicente me gusta, Medinaceli me gusta, el trabajo y la amistad como obras de arte siempre me gustan, que mantengan el patrimonio como la casa de Dikens me gusta, Jeff Goldbum no me gusta nada, el humor gráfico en el mismo blog que primeras figuras de la cultura... Y ya me he quedado a gusto.

    ResponderEliminar
  29. A mí también me gusta, qué salao

    ResponderEliminar
  30. No habrá otra serie como Ley y Orden. Con el paso del tiempo gana en intensidad. Uno de sus casos te deja todo el día tocado, es un antídoto contra el odio

    ResponderEliminar
  31. Prefiero la literatura a las series televisivas. El placer de un buen libro no es comparable con nada y describe nuestro alrededor mucho mejor que las series. Con un libro estás tú y las páginas.

    ResponderEliminar
  32. Lectora empedernida24 de febrero de 2011, 14:57

    Umberto Eco me ha decepcionado y emocionado a partes iguales. El cementerio de Praga todavía no ha caído en mis manos, pero en cuanto acabe el que me estoy leyendo será la siguiente novela. He oído de todo, que está bien y que no, así que ya veré yo misma.

    ResponderEliminar