viernes, 28 de enero de 2011

Rafael Flores. Trabajo y amistad como obras de arte

En este blog hay un enlace que necesitaba una aclaración y hoy es el día adecuado para llevarla a cabo. Se trata de la recomendación de la web de Rafael Flores. Alguien, no sé quién, dijo que un verdadero amigo es la obra de arte más lograda. Ésa sería la definición más exacta que se me ocurre de mi relación con este escritor argentino afincado en Madrid por su pasado político. 



No nos hemos visto mucho a lo largo de los años (creo que le he oído más veces por la radio presentando su programa Mano a mano con el tango, que conversando cara a cara) pero todos los encuentros han sido decisivos. Aquí importa el primero, hace más de 20 años, cuando yo no era más que un alevín en el terreno de las letras, él me puso en la corriente adecuada para que prosiguiera por mi cuenta. Y el último, el año pasado, cuando me entregó su libro ‘Pasión y Caída’ Memoria de la Mesa de Gremios en Lucha. Argentina, 1973-1976.

En sustancia, se trataría de un testimonio sobre el movimiento sindical alternativo desarrollado en Argentina al margen de los sindicatos peronistas y, luego, brutalmente reprimido. Pero la importancia de ‘Pasión y Caída’ es mucho mayor. 

Flores hace tiempo que domina como nadie el tango escrito. Con envidiable prosa seductora que equilibra inteligencia, amor, dolor y nostalgia, da testimonio de la plenitud de ser trabajador y sindicalista.  Una forma de vida que parte de los problemas concretos para lograr un enriquecimiento continuo que va más allá de las mejoras salariales, pero que nada tiene de místico: ser más persona cuando se acaba la jornada y no menos. 

¿Utopía? Puede, pero mantener las utopías, siquiera de pensamiento, previene de la distopías, esas sociedades perversas contrarias a la ideal que devienen en 'corralitos' que hoy conocemos. 

¿Por qué 'Pasión y Caída' fue editada en Italia hace tres años pero no en España? ¿Tendrán razón los que dicen que antes de una crisis económica hay siempre una crisis cultural? Existe una burbuja literaria y las estanterías de las secciones de libros de los grandes almacenes se parecen cada vez más a esos bloques de pisos a medio hacer en donde nadie trabaja, aunque, por supuesto, están a la venta. 

En este día en que me dicen que yo y los míos tendremos que afanarnos más para recibir menos, esas novedades literarias no me dicen nada. He vuelto, entonces, a releer algunos trozos de ‘Pasión y Caída’. 

Rafael Flores no ha hecho otra cosa en su vida que trabajar y no ha ganado nunca más que un operario, pero cada día acaba la jornada siendo un escritor más grande. Hace 20 años me ayudó comenzar y hoy me ayuda a seguir. Lo dicho, inspira como una obra de arte y, para mi fortuna, es mi amigo.


Sitio web donde conocer a Rafael Flores un poco más 

12 comentarios:

  1. El sindicalismo a veces se corrompe por intereses particulares, pero el verdadero sindicalista lo es hasta la muerte, aunque se formen corralitos a su alrededor. Estoy desengañada con esto actualmente pero también he conocido a verdaderos luchadores. Si este señor persigue ser más persona cuando acaba la jornada, entonces en buena gente. Muchos tendrían que aprender de su filosofía de vida.

    ResponderEliminar
  2. La represión argentina ha sido durísima y todos los testimonios son pocos para contar lo que nuestras familias vivieron antes de llegar aquí.

    ResponderEliminar
  3. Querer trabajar nos honra y cuando podemos hacerlo, desempeñarlo con la mejor voluntad, también. Ahora falta que nos dejen hacer lo que sabemos y confíen en nosotros sin contratos basura

    ResponderEliminar
  4. Sí son obras de arte ambas cosas porque ni tener un buen trabajo es fácil, ni un buen amigo. Si Rafael Flores es las dos cosas, trabajador y buena persona ya tiene parte ganado. Me ha sorprendido lo de los tangos ¿Dónde puede escucharse el programa? A mi tío le pirran, le gustará oirle o leer algo suyo. Ya le pasaré el enlace de su página web.

    ResponderEliminar
  5. Con la gente que me rodea en el trabajo, cuando termino el día no puedo decir que sea mejor persona. No digo más. Ya lo siento, pero es lo que hay. Ni utopía, ni na. No entiendo cómo podemos ser tan distintos unos de otros

    ResponderEliminar
  6. Tiene buen aspecto este hombre, de currante incansable.

    ResponderEliminar
  7. Cuando somos alevines, como cuando tú lo eras en las letras, es una fortuna toparnos con alguien, con nuestro Rafael Flores particular, que nos empuje a dejarnos llevar y sacar el talento que llevamos dentro. Pero lo más afortunado de todo es reencontrarse con él 20 años después y seguir reconociéndose mutuamente. Felicidades a los dos

    ResponderEliminar
  8. Conozco a RAFAEL FLORES desde que vendía apuntes de clase en un banco de madera de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. En esa época muy convulsionada, año 69, compartíamos la pasión por el pensamiento ácrata. Luego me quedé sin trabajo y él me llevó a trabajar en una fábrica de caucho. Allí lo ví desarrollarse como lider sindical, con una compromiso militante y espíritu de lucha inspirada en gente como AGUSTIN TOSCO ó RAIMUNDO ONGARO. Este ejemplo marcó mi vida en forma indeleble, al pasar los años me he vuelto a encontrar con él y su obra escrita. Es un desafío comprobar que hay gente como el mejor vino que se pone mejor cuando pasa el tiempo, habiendo tantos que se "pican" y se "avinagran". Claro que tengo el honor de ser su amigo, y hablo como tal, y puedo decir que admiro su perseverancia en seguir soñando con un mundo más justo y equitativo. Su vida es, mas allá de sus letras, su mejor poesía.

    ResponderEliminar
  9. Tengo la Suerte de ser su amiga desde hace muchos años y haber sido su colaboradora en los inicios de las Tardes de los Domingos de Tango en el Ritz, buen compañero, super musicalizador y excelente escritor, creo que estas definiciones dicen ya mucho sobre su persona.........
    este domingo 13 de febrero habra una cena de gala celebrando el Dia de los Enamorados,con espectaculo y baile en dicho Hotel Ritz de Madrid, haced vuestras reservas tf. al
    679.875.541 y podreis conocerlo personalmente.-
    Para escuchar sobre sus audiciones, entrar en su pagina www.
    Mucho exito con esta nueva obra, la penultima...que ojala pronto, podamos ver que se a editado tambien aqui en España (Madrid)
    RAFA un abrazo y Adelante con tu trabajo. . . . .

    ResponderEliminar
  10. Me alegro que los amigos de Rafa escriban sus comentarios. Se puede decir que son un poco amigos míos aunque no les conozca. Y sus palabras explican y me ayudan a recordar su talla humana. Sinceramente, gracias.

    ResponderEliminar
  11. Conocí a Rafa Flores en Madrid este verano, después de llevar unos añitos oyendo hablar de él. Me encantó nada más verle, entendí por qué mi marido le adora, y ví una amistad entre ellos, pese a no verse en años, verdadera. Disfruté de un concierto en los Jardines de Sabatini de dos artistas que él representaba de fado y tango increíbles y conversando con él supe que tenía ante mí a un hombre extraordinario, a un hombre bueno.

    ResponderEliminar
  12. Es un hombre que se hace querer

    ResponderEliminar