domingo, 5 de diciembre de 2010

Carta abierta a Gerardo Olivares

Estimado Gerardo:


Aunque vi Entrelobos el pasado lunes, no he tenido tiempo de escribir estas líneas hasta ahora mismo. ¿Qué puedo decirte? Fue, en cierta manera, como la primera nevada invernal: un fenómeno puro que ocurre una vez al año, si es que ocurre. Mejor aún, tu película nace del corazón de un paisaje nevado. Es la historia que se cuenta al amor de la lumbre, en una casa confortable por el calor y la compañía y no por las cosas que contiene.

Sé que el trabajo fue largo y difícil, pero con Entrelobos has conseguido lo más complejo: la sencillez.  Está Kipling y El Libro de la Selva. Están Pollack y Redford y Las Aventuras de Jeremíah Johnson, ejemplares soberbios con los que compartes, en armonía, el mismo valle. En cuanto a tus encuadres, digamos que has viajado por tantos países, has visto tanta gente, te has abierto a tantas miradas que, al final, tu planos son como la visión destilada, cristalina, de todos los ojos. Los míos han recorrido tu film como quien pasea por un campo.

Has sido un privilegiado con tus actores y viceversa y en ellos incluyo a los animales (un gran logro de miradas y movimientos). Incontestable el acierto de escoger al niño Manuel Camacho (el nacimiento de una nueva estrella que en todas y cada una de las secuencias conmueve al público) y muy reconfortante la interpretación de Carlos Bardem, que sabe encarar al malo de la película con versosimilitud y sin grotescos excesos. Aunque bien es cierto que, para mí, el momento más emocionante fue ver al grande, viejo y duro Sancho Gracia colocar una trampa para pájaros con una satisfacción infantil.

Gracias por una película que, en apariencia, parece fuera de este tiempo de tribulaciones y que, sin embargo, es la más pertinente. Cuando dicen que no nos salen las cuentas, es un buen consuelo demostrar la capacidad de contarnos historias intemporales y universales. Que este fuego no se te apague nunca.

Anterior entrada sobre Gerardo Olivares y Klaus Badlet
Página web de Entrelobos

88 comentarios:

  1. La mejor película que he visto desde hace mucho. Gerardo eres muy bueno y los Goya te esperan, a tí y a todo tu equipo. Y si no te esperaran los premios perderían. Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  2. Es un director campechano, cercano y con un talento explosivo

    ResponderEliminar
  3. Parece mentira que unos paisajes tan preciosos los tengamos tan cerquita. Me gustó mucho ver al verdadero Marcos, qué vida tan dura y que película tan increible

    ResponderEliminar
  4. Gerardo se merece este éxito y mucho más. Sin quitarme de la cabeza la preciosidad de su última película ya deseo que haga otra.

    ResponderEliminar
  5. Se hace muy corta, apetece seguir viéndola

    ResponderEliminar
  6. Que no se apague, Gerardo, que tu forma de hacer cine no es muy común y es un regalo salir de una sala con la satisfacción que salí después de ver Entre lobos. Una cinta que ya se ha ganado al público por innumerables méritos.

    ResponderEliminar
  7. Entrolobos a los Oscars ya

    ResponderEliminar
  8. A los lobos sólo les falta hablar, se van a salir de la pantalla. Gerar, que bien ruedas, coone. Tuvo que ser dificilísimo grabar con los animales peroo Marquitos está sobresaliente, parece que se hubiera criado con ellos. En conjunto ha estado genial

    ResponderEliminar
  9. Lo que más me impactó fue ver cómo los lobos le dejaban comida y ver al niño acariciándoles, se nota que Marcos tiene que tener una sensibilidad extraordinaria para mantener esa amistad con ellos y Olivares la ha hecho traspasar la pantalla.

    ResponderEliminar
  10. Es una peli de aventuras para ver con toda la familia. Emociona, divierte y entretiene. Se pasa volando

    ResponderEliminar
  11. Una gran pelicula, Enhorabuena a Gerardo Olivares, a Sancho Gracia, a Manuel Camacho y a la Unidad de Naturaleza que ha trabajado con los lobos.

    ResponderEliminar
  12. He leído que la unidad de naturaleza ha trabajado con la BBC y el National Geographic, pero sólo con verla se nota que son buenísimos. Me surgen muchos interrogantes que me encantaría preguntar al director. ¿Cómo fue el primer momento en el que el niño comenzó a trabajar con los lobos? ¿Cómo lograban las escenas en las que los lobos llevaban comida a la cueva? ¿Costó mucho conseguir tantísima expresividad en los animales? Eso ya si hablar del simpático hurón... Le deseo todo lo mejor

    ResponderEliminar
  13. la fotografía de la película no la había visto antes en ninguna otra. es una película para ver en el cine, si no se pierde una oportunidad de ver algo inmenso

    ResponderEliminar
  14. La conexión de Sancho Gracia con el niño es palpable y hacen que se le coja mucho cariño. Siempre le he seguido y aquí está muy bien.

    ResponderEliminar
  15. Entre lobos parece de otro mundo. Nunca había experimentado esa belleza desfilar ante mis ojos en un cine. Los paisajes, los lobos y la música eran una maravilla y los actores, todos, desde Luisa Martín, Carlos Bardem, Eduardo Gómez, Manuel Camacho, Juan José Ballesta, el padre de Marcos... y el propio personaje real merecen el respeto del público y la enhorabuena de cualquier amante del cine. Gerardo Olivares ya deja de ser una promesa y se convier eten una gran estrella.

    ResponderEliminar
  16. ¡que pelicula mas bonita! Es impecable.Los actores geniales, todas las escenas del cabrero Atanasio me han gustado muchísmo y cuando muere es la escena que mas me ha emocionado de la pelicula. La música es bellísima, creo que es la mejor pelicula que he visto en mucho tiempo.

    ResponderEliminar
  17. Sancho Gracia y Carlos Bardem lo hacen de p... madre. Pero el niño se sale, menuda promesa

    ResponderEliminar
  18. Que no olviden a el niño Manuel Camacho, para los goya ha hecho un papelazo!!!!!!!!!!!!!!11111111

    ResponderEliminar
  19. Claro que sí!!!!!!! Es uno de los mejores actores del mundo y es muy pequeño, cuando sea mayor va a ser la bomba!

    ResponderEliminar
  20. Al lobito le daba yo otro premio, qué ternura y qué atrás queda la imagen del lobo feroz y malvado

    ResponderEliminar
  21. Gerardo pero qué peliculón has hecho. Cómo nos has hecho llorar a todos. Hasta mi padre que nunca llora. Qué película tan entreñable

    ResponderEliminar
  22. Bravo por la unidad de naturaleza. Han hecho un trabajo exquisito y muy complicado. Los lobos eran uno más y daba mucha sensación verlos tan cerca de Marcos en sus tres etapas. Espero que vuestro reconocimiento también llegue en forma de premio. Saludos desdes Huesca.

    ResponderEliminar
  23. Y todo el equipo que estaba detrás

    ResponderEliminar
  24. Mi prima me insistió en fuéramos a ver Entrelobos y yo fui pensando que sería otra españolada más, de las últimas que he visto, abrurida o chirriante y para nada. Los ojos se iban tras los lobos y yo quería cazar conejos con hurón y decir auuuuuuuuuuuuuu.
    No pensé que me iba a gustar tanto y salí entusiasmada. Gerardo Olivares pegará más fuerte aún. Ya ha nacido uno de los grandes astros del cine y Carlos Bardem y Sancho Gracia más que secundarios son protagonistas silenciosos. Acompañan al niño como si nada, pero dan mucho. Todo un sorpresón

    ResponderEliminar
  25. una carta preciosa para un trabajo de Gerard muy muy bueno. ¡¡¡¡Vas a llegar al fin del mundo con tu arte!!!!

    ResponderEliminar
  26. lloré casi todo el rato, pobrecito Marcos. Yo también recibo mucho cariño de mi amigo Ros, mi pastor alemán. un beso al verdadero Marcos y otro para el director

    ResponderEliminar
  27. ¡yo también lloré mucho! sólo puedo decir cosas bonitas de la película, no es una superproducción ni le hace falta porque llega al corazón. Felicidades por el éxito y a ver si te vemos llegar muy lejos Gerardo y sitios como este blog que duren mucho, muy enternecedora la carta.

    ResponderEliminar
  28. La prueba de que has hecho un buen trabajo la tienes en los muchos comentarios que nos molestamos en dejar para decirte que has logrado un peliculón. Suscribo cada palabra de esta carta, muy acertada y oportuna, y las hago mías (con permiso de su autor, Miguel Ángel Vergaz). Has hecho lo más difícil ganarte por casi unanimidad al público, que cada vez somos más exigentes. saludos a los actores, equipo técnico, director, autor de este blog y a cada uno de los comentaristas en este foro. VIVA ENTRE LOBOS

    ResponderEliminar
  29. Estoy disfrutando muchísimo de cómo cada vez tienes más éxito.

    ResponderEliminar
  30. Gracias Gerardo por hacernos partícipes del nacimiento de una obra maestra y por ser tan humilde. Eso, junto a tu talento, es parte de tu éxito.

    ResponderEliminar
  31. La película del año, sin ningún género de dudas Maravillosa

    ResponderEliminar
  32. Has rodado un cuento mágico. Muy propio para verlo ahora en Navidades con los nenes.

    ResponderEliminar
  33. ¿cuándo se anuncian los Goya? oiremos este título varias veces, ya lo veréis.

    ResponderEliminar
  34. Deberíamos porque sube el nivel de lo que normalmente se hace en cine y no solo nacional. Desde la música, hasta cualquiera de los actores, todos los niños, los que hacen un papel menos agradable, el señorito andaluz. Todos están increíbles. Mi escena favorita es cuando Manuel, digo Marcos, trata de cazar un conejo solo por primera vez.

    ResponderEliminar
  35. Marquitos está soberbio en toda la película, pero cuando le pregunta a su padre qué dónde va o ve por primera vez a los lobos me puso la piel de gallina. No me extraña que Lobito le quisiera, todos le queremos y a tí, Gerardo, también porque nos has ganado.

    ResponderEliminar
  36. Como se nota que le tira la tierra a Gerardo, sólo un cordobés filmaría a la tan olvidada y por eso maravillosa Sierra de Cardeña-Montoro con tanto cariño como él, ha puesto el alma en esta historia sobrecogedora, donde cada fotograma es una obra de arte de las que ya no se estilan, pero de las que tanto necesitamos...clara, fresca, sin oscuras inteciones.
    Y la música, que decir de la música, es de lo mejor que se hace en el cine español.
    Haber si le dá un buen impulso a este Parque Natural de Cardeña-Montoro, que buena falta le hace. Enhorabuena a todos, especialmente a la productora Wanda.Saludos.

    ResponderEliminar
  37. Sólo con la sensibilidad con la que él mira a través de la cámara puede salir una película tan inolvidable

    ResponderEliminar
  38. ¿Se puede ir a Córdoba y ver los lobos? ¿No da miedo? Qué impresión verles con el niño. Enhorabuena a todos y un poquito más a ese gran artista de niño.

    ResponderEliminar
  39. No he comentado hasta hoy porque ayer la vi. Divina, ha sido un descubrimiento total el director y el elenco.

    ResponderEliminar
  40. GERARDO OLIVARES ERA UN COMPLETO DESCONOCIDO CUANDO EMPEZÉ A VER COMENTARIOS QUE ADORABAN SU PELÍCULA Y SU PERSONA. A ÉL NO TENGO EL PLACER DE HABERLE VISTO, PERO ENTRE LOBOS ES UNA FÁBULA, COMO DECÍS EN CADA COMENTARIO, MARAVILLOSA. A GERARDO LO CONOCERÉ CUANDO RECOJA SU GOYA. BUENA RECOMENDACIÓN, AL FINAL TENDRÉ QUE HACER CASO DEL BLOG Y VER ADAM RESURRECTED O COMO SE ESCRIBA.

    ResponderEliminar
  41. Que se lleve el Forqué, que se lo lleve, que se lo lleve. Han nominado a Entrelobos a mejor película española en los premios que se suponen que son la antesala de los Goya. http://www.20minutos.es/noticia/906646/0/

    ResponderEliminar
  42. Gracias María José por el link. Si le han nominado a este premio seguro que también a los Goya. lo suyo es una propuesta arriesgada, original y muy emotiva. Todo el público estamos contigo, Gerardo. Feliz Navidad

    ResponderEliminar
  43. Feliz año!Mis deseos especiales para todo el equipo de Entrelobos y para los lectores de este blog.

    ResponderEliminar
  44. Estamos más cerca de conocer los candidatos a los Goya, Entrelobos no puede faltar en muchas categorías. Feliz 2011

    ResponderEliminar
  45. Una vergüenza su exclusión de los Goya. Enhorabuena a Manuel, que lo ganes o no te lo mereces. Siento la ausencia de Sancho Gracia y Carlos Bardem de los nominados, y sobre todo la de director y película. Siempre se lo reparten entre los mismos (excluyo Balada triste de trompeta, pero el resto son más de lo mismoo). Bochornoso.

    ResponderEliminar
  46. ENTRELOBOS es de lo mejorcito del cine español. Las cifras de taquilla hablan por sí solas y las lágrimas de quienes la hemos visto tambièn. Enhorabuena Gerardo, tu película vale todo lo que el público ha dicho que vale y no lo que digan los cuatro amigos de la academia.

    ResponderEliminar
  47. Sólo se puede sentir decepción si antes se esperaba una recompensa. No está nominada a tantas categorías como parte del público hubiéramos deecidido pero los que votan son los mismos aunque hubieran reconocido el trabajo de este cordobés. Su criterio está en unos parámetros que tiende a premiar los clichés y el cine que ya tiene cierto polvo con alguna excepción. Ésta gubiera podido ser Entrelobos, pero al no estar en la lista sigue siendo la misma fábula que ha tocado la fibra sensible de muchos espectadores. Y si no ¿por qué hay casi 50 comentarios?
    Comparto la opinión del comentario de Carmen

    ResponderEliminar
  48. Sancho Gracia se merecía el Goya.

    ResponderEliminar
  49. Se lo merecía Sancho Gracia y Gerardo Olivares. Cachis!

    ResponderEliminar
  50. El Goya ya me lo habéis dado vosotr@s con vuestros comentarios, me habéis emocionado. Gracias

    ResponderEliminar
  51. Gracias a tí, por la película, por compartir el rodaje, el estreno y por brindarnos unos momentos preciosos en el cine. También por tu reacción ante unas nominaciones frustrantes para mucha parte del público.

    ResponderEliminar
  52. Gerardo, te merecías muchas nominaciones y todos los que la hemos visto lo sabemos. Pero lo importante no es eso, sino lograr el reconocimiento del público y Entrelobos lo ha conseguido. Enhorabuena y al niño también

    ResponderEliminar
  53. Entrelobos me pareció una película fastástica porque se puede ver toda la familia y ahora o es una americana o no hay casi ninguna oferta. La ví con mis hijos y les encantó. La música cobraba vida propia y tenía que estar nominada, como la película, la fotografía, el montaje y Carlos y Sancho, pero como no ha estado, te llevas nuestro aplauso. Muchas de las nominadas no pueden decir lo mismo. Enhorabuena por tu película, es única y atemporal. Dentro de unos años seguro que sigue viéndose.

    ResponderEliminar
  54. Estoy indignada con el olvido que ha tenido la Academia con Entrelobos. Clama al cielo que no estén nominados Gerardo Olivares, Sancho Gracia y la fotografía. ¡que torpe es a veces la Academia de Cine! Pero tiene el aplauso del público, a los espectadores nos ha gustado muchísimo.

    ResponderEliminar
  55. Los premios son importantes sobre todo para la promoción y recaudación y lamento profundamente que Entrelobos no haya conseguido más nominaciones, pero en este blog Gerardo Olivares entró por su calidad y esa es incuestionable, con o sin premio.

    ResponderEliminar
  56. Hoy han publicado las nominaciones para las medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos 2010. 2 nominaciones para Entrelobos, Sancho Gracia está nominado como mejor actor secundario y Manuel Camacho como premio revelación. Muchas felicidades a los dos.

    ResponderEliminar
  57. No comprendo cómo se permite que se reparta todo entre los de siempre, menos alguno para disimular. Todos sabemos que no tienen la mejor música, fotografía y el resto de categorías las mismas que están nominadas a mejor película. Me da mucha lástima que Entrelobos se haya caído de las principales cuando se merecía un hueco destacado. Lo dicho, una lástima.

    ResponderEliminar
  58. Ví 14 km. y me emocionó y por eso fui a ver Entrelobos. No me defraudó y salí pensando que en la gala de los Goya la vería desfilar en varias ocasiones, me ha sorprendido negativamente saber que sólo podré ver al niño y espero de verdad que se lo den porque era un chaval que firmó una actuación formidable. La próxima, por lo menos seguro que hay próxima.

    ResponderEliminar
  59. Yo la vi hoy en un cine de Madrid y me encantó, preciosos exteriores andaluces, trabajan muy bien los actores y la historia es muy entrañable. Toda la razón teneis, debería tener un montón de candidaturas a los Goya.Espero que se lleve el premio Goya , y el Forqué al que es candidata la peli, y los dos premios para Sancho Gracia y para Manuel Camacho en los premios CEC.

    ResponderEliminar
  60. No sabía lo de los premios CEC pero sin duda tiene méritos para ganar todos. Los actores estuvieron geniales y además de Sancho Gracia (entrañable, magnífico y todos los buenos adjetivos positivos que se puedan imaginar) creo que Carlos Bardem también merecía nominación. Resolvió su papel con mucha fuerza, sin excesos y con mucha credibilidad. Gerardo eres uno de los mejores directores, pero eso, en el fondo, ya tienes que saberlo. Y probablemente también lo sepan esos que no te han votado. Enhorabuena por tu trabajo y por el apoyo del público.

    ResponderEliminar
  61. Es injusto y punto. Menos el merecidísimo reconocimiento a un genial Manuel Camacho.

    ResponderEliminar
  62. Tampoco estoy de acuerdo con los que han decidido los candidatos.

    ResponderEliminar
  63. Manolillo eres un crack, te lo den o no.

    ResponderEliminar
  64. Todavía no puedo creérmelo. Los aires nuevos no son para el cine español reconocido. Tenía que haber recibido varias nominaciones más. suerte en los premios Forqué y en los CEC

    ResponderEliminar
  65. Me acabo de enterara de que el Círculo de escritores cinematográficos sí se ha acordado de Sancho Gracia como mejor actor secundario, además de Manuel Camacho como actor revelación a sus ocho años!! Eso ya es más justo y como no hay categorías de fotografía, música, sonido... pues no aparece más. Aunque como película me parece una de las mejores

    ResponderEliminar
  66. Me hubiera gustado muchísimo ver a Gerardo Olivares recoger uno de los Goya que su película tendría que haber ganado.

    ResponderEliminar
  67. Samuel González Espinosa17 de enero de 2011, 21:43

    Nadie que haya escuchado esa música puede explicarse que no esté nominada y mucho más.

    ResponderEliminar
  68. Carlos Bardem y Sancho Gracia fueron unos secundarios de lujo

    ResponderEliminar
  69. Enhorabuena por el merecidísimo premio de ayer en Córdoba

    ResponderEliminar
  70. a mi hija le dieron un poco de miedo las escenas de los lobos, pero salió encantada con Marcos niño. Y yo con toda la película

    ResponderEliminar
  71. Enhorabuena por los últimos premios y muchísima suerte para Manuel en los Goya

    ResponderEliminar
  72. Esta noche todos estaremos con Manuel y a la vez contigo, Gerardo. Gane o no es una gran estrella

    ResponderEliminar
  73. Qué pana, Manuel se queda sin este Goya que se merecia por su papelazo. Otra vez será, pero bordaste el papel.

    ResponderEliminar
  74. Me dio mucha pena que se escapara el único Goya para una película que merecía más. Pero el gran taquillazo ha barrido a la competencia, con o sin Goya.

    ResponderEliminar
  75. q impotencia, Manuel hizo el papel del año, pero la verdad es que no he visto la actuación del otro chaval. Así que aunque lo lamento, espero que pronto se lleve otro y que sea también a las órdenes del grandísimo Gerardo Olivares.

    ResponderEliminar
  76. Me llamo Manuel Olivares y me identifico con tu peli,puesto que me he criado en sierra morena(Obejo) con ganado , conozco muy bien la fauna y algunas historias que ponen los pelos de punta. No solo de animales sino también de bandoleros , los rojos etc.enhorabuena

    ResponderEliminar
  77. Los que vimos Entrelobos sabemos que debería haber estado nominada porque es mejor que muchas, pero la experiencia que nos has hecho vivir en la butaca del cine no tiene precio. Gracias y enhorabuena de corazón.

    ResponderEliminar
  78. Manuel tenía que haberlo ganado. Vimos la gala sólo por él, pero bueno, para la próxima.

    ResponderEliminar
  79. Sancho Gracia como mejor actor de reparto y Manuel Camacho como mejor actor revelación son candidatos a los premios Unión de Actores.

    ResponderEliminar
  80. A ver si tienen suerte. ¿Cuándo se entregan? Los dos hicieron un trabajo excepcional y la relación entre sus personajes era enternecedora. Lo merecen sin duda los dos. ACTORAZOS, y Carlos Bardem también estuvo genial como Ceferino.

    ResponderEliminar
  81. Si no se lo lleva Sancho Gracia me llevaré un gran disgusto. Estuvo impecable. Y Manuel me emocionó, pero sé que su carrera acaba de comenzar así que ojalá se lo lleven los dos porque dos premios son pocos para los que Entre lobos debería recoger. Gerardo eres el mejor director. El mejor, mejor. Y tus películas lo dicen por sí solas. Haz pronto una nueva que queremos volver a tener una razón por la que acudir a una sala de cine. Anda, no tardes mucho.

    ResponderEliminar
  82. PUÑADOS Y PUÑADOS DE SUERTE PARA SANCHO Y PARA MANOLILLO. AUNQUE LA SUERTE FUE COINCIDIR EN UNOS PAPELES TAN TIERNOS. ESTAMOS CON VOSOTROS

    ResponderEliminar
  83. se han dado ya los premios de unión de actores? no necesitáis suerte porque lo hicísteis muy bien.

    ResponderEliminar
  84. Se entregan el 4 de abril. Espero que os den los premios, son muy merecidos.

    ResponderEliminar
  85. Espero que os los den y que sean un aperitivo de lo que la próxima cinta de Gerardo os brinde

    ResponderEliminar
  86. Manuel recogió ayer el premio de la Unión de Actores

    ResponderEliminar