domingo, 17 de octubre de 2010

Maigret, el resistente de la novela negra

Al hilo de la entrada dedicada a la adaptación televisiva de las novelas de Mankell sobre el inspector Wallander, recordaréis mi extrañeza de que Branagh y la BBC se atrevieran con un autor y un personaje sueco. Pero la cadena ya había asumido con la misma clase e inteligencia ese riesgo hace veinte años con Maigret, el comisario del París del la posguerra, creación de la pluma de George Simenon.

En el primer caso, los paisajes de Escocia a veces tienen que pasar por los de Escania. En el segundo, la recreación del París de los 50 es uno de los trabajos de dirección artística más encantadores que he visto: no sólo el atrezzo reproduce con fidelidad la época, también hay en esa labor un intento de evocar las sensaciones por las que amamos la ciudad de la luz.

En estos tiempos donde se habla tanto de la Unión Europea y de los euroescépticos encabezados por los británicos, me agrada mucho ver cómo la televisión pública de las islas adoptó dos detectives vecinos -sueco y francés- como propios.

Ver ambas series me da pie a una reflexión sobre nuestro 'ser europeo': Maigret trabaja en el París que sale de la posguerra para dirigirse a la prosperidad. Como todo aquel que conoce las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, agradece la placidez del hogar llevado por una mujer inteligente. Y, tras saber de campos de batalla y de concentración, tampoco se escandaliza de lo bajo que puede caer el ser humano. Siente compasión y simpatía natural por todos aquellos criminales de poca monta que no derraman sangre, pobre gente que no ha sabido o podido hacer otra cosa. Encarna los valores de la república (entendido como la cosa pública, la de todos) siendo un funcionario entregado a su deber que aspira a disfrutar de una merecida jubilación. Y su sentido moral es inflexible con los ricos y poderosos que trasgreden la ley. No sabe lo que es la depresión. En aquellos tiempos duros existía el enfado, la melancolía y, a veces, la honda tristeza. Pero nada que impidiera al comisario Maigret seguir a diario como si fuera un miembro de la resistencia, aún vigilante después de una guerra que casi destruye Europa.

Ahora, veamos a nuestro contemporáneo Wallander, parido entre los algodones de los bienes de consumo y los derechos adquiridos. Es como un huérfano de Maigret: las únicas certezas que parece encontrar en la vida vienen de los casos que resuelve y todo lo demás le atribula, en una amalgama en la que no sabe separar la crisis personal de la social.

En fin, yo, si me viera en un apuro, se lo comentaría entre copas a Wallander para poder desahogarme, pero esperaría que del caso se ocupara Maigret. Que me contagiara algo de su solidez de verdadero pilar de ese Estado de Bienestar que ponemos en peligro al descuidar la resistencia personal y el deber público aderezados -¿por qué no?- con una pizca de compasión y bondad.

PD: Maigret está editado en DVD y también se puede ver de una forma que el comisario no aprobaría del todo.
(Para más información sobre el personaje recomiendo un atractivo blog: detectivesdelibro.blogspot.com)

28 comentarios:

  1. Jaja, yo prefiero disgustar un poco al comisario y probar a verlo sin pasar por caja.

    ResponderEliminar
  2. Mi querido comisario Maigret que tanta simpatía coge al 'caco' inocentón al que trata de comprender, qué gusto que sus aventuras (a veces demasiado tranquilas) continúen proyectándose en la pantalla

    ResponderEliminar
  3. Ni Wallander ni Maigret están mal, pero soy más de Poirot

    ResponderEliminar
  4. Sin haber visto la serie, mi impresión por las novelas que he devorado es que Maigret es un hombre cercano, campechano y tozudo, en el mejor sentido, aunque me resulta algo repetitiva la conclusión moral de que uno puede escoger ser bueno o malo ante una situación difícil. Pese a todo, yo también le confiaría mi caso.

    ResponderEliminar
  5. Lo que más admiro de Simenon es su capacidad de trasladarte a paisajes que sin haber visitado parece que conoces después de acompañar a Maigrett en cualquiera de sus peculiares casos

    ResponderEliminar
  6. Miguel Ángel Vergaz a esto me refería. ¿Alguna otra sugerencia detectivesca y televisiva?

    ResponderEliminar
  7. MICHAEL GAMBÓN ENCAJA MUY BIEN EN EL PERSONAJE DE SIMENON Y LAS TRAMAS SON UN POCO LENTAS PERO VAN SOLAS Y SON AGRADECIDAS DE VER. DISCREPO MIGUEL ÁNGEL, YO NO QUERRÍA QUE LLEVARA MI CASO PORQUE TERMINARÍA CON MI PACIENCIA QUE SE EXTENDIERA TANTO EN EL TIEMPO, PERO CLARO ESTÁ QUE COMO ESPECTADOR ES OTRA COSA.

    ResponderEliminar
  8. El blog que has recomendado es interesante y también que hables de estas series tan entrañables. Estos detectives de las series de televisión tienen algo que hace que se les coja aprecio, así como si se les conociera de siempre. Aunque a Wallander no lo he visto ni leido nunca, Poirot y Maigret son de la vieja escuela, la de la elegancia disfrazada de torpeza, la del saber observar y hacer cábalas cuando menos te lo esperas y, claro está, al final siempre descubren con su ingeniosa lógica el misterio planteado. Si me lo permites, dos imprescindibles.

    ResponderEliminar
  9. Lo que más me atrae de estas series de la BBC, como también la de PD James, es la calma que te dan, parece que te acunan.

    ResponderEliminar
  10. Cuántas virtudes que describes de nuestro comisario Maigret serían ahora necesarias para afrontar el presente. Ya podriámos ver la vida desde sus ojos, nos iría, a buen seguro, infinitamente mejor.

    ResponderEliminar
  11. Muchas veces no nos queda más remedio que descuidar esa resistencìa personal porque la vida nos va llevando, aunque es cierto que deberíamos pararnos y decidir firmemente nuestro camino. No conozco a Maigret más allá de su portada pero trataré de echarle un vistazo reposado o a la novela o a la serie, todavía no lo he decidido

    ResponderEliminar
  12. Me han gustado mucho los comentarios. Me alegro de que me hayáis recordado que Maigret es un señor tozudo y un tanto lento, por si acaso le he puesto demasiado por las nubes. Recomiendo tanto la serie como las novelas porque la televisiva está muy bien hecha y los libros son de una lectura tan sencilla como digna. Nos vemos.

    ResponderEliminar
  13. Que sea tozudo no significa necesariamente que sea algo negativo. Aunque la serie está bien hecha es excesivamente sosegada, me deleito más imaginando los lugares que con tanta profundidad Simenon relata en sus páginas. Me quedo con el libro y con la pequeña lección de Maigret, su sentido de bondad y justicia sin necesidad de extremos, existiendo tonalidades grises y no sólo el blanco y negro para sus juicios y elecciones personales.

    ResponderEliminar
  14. Es simplemente un personaje genial

    ResponderEliminar
  15. Dices que es un espacio de percepción. La mía, como lector de varias entradas de este blog es que la armonía es el eje del blog. Todo lo que rescatas es apacible. Lo que no sé es si esa paz reina en tí o es una búsqueda.

    ResponderEliminar
  16. Por cierto, soy aficionado a este comisario que hasta ahora no me ha fallado en sus páginas. A ver si su réplica en televisión mantiene el listón.

    ResponderEliminar
  17. Me cuesta reconocer al comisario Maigret en los rostros que veo a diario. La gente tiende con demasiada facilidad a juzgar al de al lado y no echar un capote sin más. Cuanto menos se parece el otro a uno mismo el personal se comporta peor, no sé si por miedo al desconocido, por ignorancia o por maldad. Maigret conserva esa pureza, pero no representa la BONDAD ABSOLUTA SINO LA SENSATEZ.

    ResponderEliminar
  18. En efecto, hay algo de búsqueda de la armonía, pero sin grandes pretensiones. Abrí este blog como si estrenara casa. En principio una casa desolada en la que deseo acomodarme pero a la que no quiero llevar discos, libros, películas o imágenes que no sepa si quiero de verdad. En vez de hacer el trabajo en solitario, os lo comento y cuento con vuestros comentarios. Y está resultando una experiencia muy grata y... llena de armonía.

    ResponderEliminar
  19. El comentario de Saray me gusta porque en su momento dudé de si la entrada sobre Maigret era pertinente. Gracias a vosotros he visto cómo se perfila un personaje positivo, que es de lo que se trata, mucho más rico de lo que había concebido y definitivamente indispensable.

    ResponderEliminar
  20. Se agradece tu interés por nuestras aportaciones. El personaje de Maigret es tan rico en matices que siempre es pertinente comentar alguno, aunque sea para criticarlo.

    ResponderEliminar
  21. Qué razón tiene Saray. Yo tampoco conozco demasiados '''comisarios Maigret'''. La gente pierde la perspectiva y le concede a cosas superfluas un nivel de atención que únicamente mercecen las importantes. Si eso cambiara, cambiarían muchas más cosas.

    ResponderEliminar
  22. Qué buenos recuerdos me traen las novelas de Maigret. Qué rápido se leen y qué agradable parece el comisario campechano. Me encantaría que no sólo diera el salto a la tele, sino a la vida real.

    ResponderEliminar
  23. Las series de la BBC son para adeptos fieles. Aunque es verdad que la calidad de imagen y el modo de rodarlo es impecable, las tramas discurren con poca acción, que digo poca, con poquísima acción. No aptas para público nervioso (mi caso). Así que por esta vez tendré que pasar, pero la radiografía que diseccionas en esta crítica no está nada mal.

    ResponderEliminar
  24. Muy buena la confesión de Lost en cuanto a ser un espectador nervioso que lleva mal la ausencia de acción. Además de honesta y divertida, repara en algo muy cierto. Algunas veces nos enganchamos a las series porque coinciden con nuestros biorritmos más que por otra cosa.

    ResponderEliminar
  25. Es una verdad como un templo porque yo por mucho que lo intento no puedo seguir algunas series porque son excesivamente lentas y necesito acción para relajarme. No estoy loca es que me despeja, cuando el argumento es muy parado acabo pensando en otras cosas y perdiendo el hilo.

    ResponderEliminar
  26. HAS DADO EN EL CLAVO. MAIGRET LLEVARÍA MI CASO

    ResponderEliminar
  27. ami me encantan maigret montalbano y brunetti os las recomiend0

    ResponderEliminar